domingo, 20 de febrero de 2011

Sociedad de consumo y publicidad

20/02/11
El tema escogido por la Madriguera es sobre la sociedad de consumo y publicidad. Es un tema muy amplio en el que podemos abarcar desde el fomento de los estereotipos en la publicidad hasta el más evidente que es cómo afecta la publicidad en el consumo inmediato o a largo plazo. En la sociedad el aumento del consumo se ha convertido en una forma de vida necesaria para mantener la actividad económica. 
Pero creo que primero debemos diferenciar entre Consumo y Consumismo, para comenzar a debatir el tema. El término consumo es un término que puede entenderse tanto en sentido económico como también en sentido social. Cuando hablamos de consumo estamos haciendo referencia a la acción de consumir, de comprar diversos tipos de productos o servicios que pueden presentar diferente grado de importancia o relevancia en lo que respecta a nuestra calidad de vida. El consumo tiene que ver con la economía ya que es el factor que alienta el movimiento económico y que le otorga dinamismo. Al mismo tiempo, el consumo es un fenómeno social (el que nos interesa más a nosotros) ya que puede transformarse en un estilo de vida y cambiar significativamente el modo en que los individuos desarrollan su día a día. El consumo también tiene que ver con el gasto, así como sucede con la energía, con un alimento, con un servicio. Y el consumismo es un fenómeno de las sociedades modernas occidentales por el que se adquieren bienes o se contratan servicios por parte de los consumidores y usuarios por encima de las necesidades de subsistencia, a veces con endeudamiento, y de manera irreflexiva para atender a necesidades superfluas.
A la necesidad de moderar nuestro consumo por razones de sostenibilidad del mundo en el que vivimos se le llama consumo responsable, sostenible, racional, etc
Creo que debemos comenzar por aquí.

No hay comentarios: